El IMPACTO, la UTILIDAD y la NECESIDAD de la Tecnología dentro del ámbito de las Necesidades Educativas Específicas son los pilares sobre los cuales se sostiene la temática de este blog cuya meta es ofrecer un contenido novedoso y de calidad a los usuarios, asegurando al menos una actualización diaria.
Muchos han sido los casos de niños con necesidades
educativas específicas que nos han llamado la atención, en esta ocasión me
gustaría hablar de Sofía, una pequeña niña con síndrome de Down. En un primer
momento sus padres y familiares se encontraran algo asustados y perdidos ya que
no conocían la medida en la que esto afectaría en la vida de Sofía, cosa que
por otro lado y debido a la desinformación es totalmente comprensible. Días
anteriores hemos hecho énfasis en este tema a través de un post sobre el día
mundial del síndrome de Down. Debemos tener en cuenta en todo momento que no
hablamos de personas diferentes o especiales sino de menores con un proceso de
desarrollo más lento,pero ello no quita
el hecho de que todos podemos realizar las mismas acciones.
El proyecto de la ONCE de 2012 se ha enfocado en un vídeo en
el que se realiza un breve recorrido por la vida de Sofía hasta sus tres años
de edad. En el video expuesto a continuación podemos observar como en un primer
momento la ausencia de información en sus familiares ocasiona miedo ante la posible
vida que debería llevar Sofía. A medida que la niña va creciendo sus padres
aceptan la realidad de que es una niña más, con una vida normal y además su
centro de atención como hija única hasta el momento. Un ejemplo claro de lo
mencionado y que me ha llamado enormemente la atención es el caso de una de sus
abuelas, esta siempre que pensaba en la niña pensaba en la palabra Down, hasta
que poco a poco conociendo la realidad empezó a pensar simplemente en Sofía, su
nieta (Cita textual: ‘’Yo nada más tenía ‘’down’’ en la cabeza, era en lo único
que pensaba, hasta que por fin un día empecé a pensar en Sofía’’). Sofía es una
niña más en su entorno escolar, juega con sus compañeros y realiza las
actividades que sus maestras le plantean. Claro es que el proceso de desarrollo
de Sofía ha hecho que sea necesario que se le trate de una forma más
personalizada y se le estimule en función de sus necesidades, Sofía ha acudido
a centros de atención temprana y otras organizaciones donde ha realizado
actividades de estimulación cognitiva, siempre respondiendo a la estimulación y
permitiéndole seguir desarrollando una vida plena e integrada con la sociedad y
los niños de su edad.
La tecnología de la que disponemos actualmente ha permitido
que numerosos niños con necesidades educativas específicas puedan integrarse en
cualquier centro escolar. En el caso de menores con síndrome de Down la
tecnología ha evolucionado permitiendo estimular a estos niños desde diferentes
ámbitos. Dicha tecnología de apoyo ayuda a garantizar una mejora en el
aprendizaje del alumno y de esta manera, permitir una mayor facilidad en la
realización de las tareas, desarrollando su capacidad cognitiva. Sabemos que la
capacidad cognitiva de un alumno con Síndrome de Down hace que este desarrolle
las tareas u otras acciones de una manera más lenta que el resto de sus
compañeros. Sin embargo la tecnología actual y la ayuda de profesionales
externos permite que el niño pueda desarrollarse, estimularse e integrarse de
manera que no solo sea un alumno más en el aula sino que, como en el caso de
Sofía, sean alumnos con los que es infinitamente gratificante trabajar, como
bien decía su maestra.
Así pues, Sofía poco a poco van consiguiendo desarrollar las
mismas acciones que sus compañeros, permitiéndose así poder luchar por un
futuro en el que consiga todo lo que se proponga, viviendo de la manera que
ella elija y haciendo realidad sus sueños. Para concluir me gustaría hacer
referencia a una de las frases realizada por el padre hacia Sofía durante el
vídeo:
“ Sofía
nos demuestra que la discapacidad no está reñida en absoluto con la felicidad.”
Tras el desarrollo
de las anteriores semanas en el blog, y de los contenidos que en ellas hemos
trabajado, ha llegado el momento de centrar mi atención en cómo y de qué manera
la tecnología, ya sea dentro o fuera del espacio educativo, ha influido en la
mejora de la calidad de vida de muchos de los jóvenes con Necesidades
Educativas Específicas. Como han podido
ver en los posts anteriores son muchos los avances tecnológicos presentes en la
actualidad y que ayudan a superar las limitaciones de aquellas personas que
tienen algún tipo de necesidades específicas, ya sean de tipo motoras,
auditivas o cognitivas. Hablando de
necesidades Motoras y de los grandes avances tecnológicos en este área me
gustaría hacer una breve reflexión sobre el gran paso que estas han supuesto en
la vida de Fernanda Xavier, una joven Brasileña con Parálisis Cerebral que ha
conseguido comunicarse gracias al ratón digital o Headmouse
Fernanda
Xavier tiene 18 años y es una joven que reside en la zona de
las favelas de Brasil, es de padres de clase obrera y su familia no dispone de
recursos suficientes para afrontar los gastos que necesita su hija para mejorar
su calidad de vida, siendo estos entre otros la rehabilitación.El alto grado
de parálisis que tiene Fernanda le imposibilita totalmente cualquier intento de
comunicación con su entorno, es por ello que diversas empresas de investigación
decidieron ponerse a trabajar con su causa y en 2008 Indra-fundacción Adecco
presentó el Ratón de ordenador digital HEADMOUSE y se lo
ofrecieron a su familia para que lo utilizará, y junto a ella a otras muchas
familias de brasil. Ante el
trabajo realizado, fueron sorprendentes los resultados que el doctor Gilson
Lima obtuvo con ella, lo que hizo que el trabajo se intensificara y logrando
que poco a poco Fernanda comenzara a mover la cabeza, llegando
incluso a expresar a través del ordenador necesidades básicas como eran las de
beber, demostrando al mundo que la lesión cerebral no suponía una barrera en su
capacidad comunicativa.
Es
sorprendente lo que esta historia nos demuestra, como el uso de la tecnología
ha hecho que una joven puedo hacer uso de su capacidad comunicativa y rompa las
barreras que la ausencia de ésta le había interpuesto. No siempre el carácter
innato pesa más que cualquier otra cosa, no siempre las barreras serán
definitivas y afortunadamente, el cambió está ahí. La tecnología es un sinfín
de posibilidades para las personas con Necesidades Educativas Específicas, un
abanico de posibilidades que puede hacer que se pase de la nada al todo.
Fernanda, y con ella su familia, han vuelto a nacer gracias a la oportunidad
que la tecnología ha supuesto para su competencia comunicativa. Adjunto, a
continuación, un pequeño video sobre el uso del headmouse. (https://www.youtube.com/watch?v=v3SY26mWfyg)
Por último, adjunto otro video de la Fundación
Nipace, quienes se encargan día tras día de hacer que los jóvenes y adultos con
Parálisis cerebral mejoren su calidad de vida utilizando la tecnología y los
avances que ella presenta. Para ello y como podéis ver en el video se utilizan
diferentes Sofwares. Por último decir que sería hipócrita decir que todos somos
iguales y tenemos las mismas oportunidades, pero puedo decir que si que todos
merecemos la igualdad de condiciones y oportunidades en un mundo cambiante
donde la tecnología está rompiendo muchas de las barreras que, injustamente,
llevan existiendo año tras año.
Referencias:
NoticiaNoticia Oficial publicada en el
Diario Segre el 13 de abril del 2013.
Posteriormente el 15 de Abril La
Fundación Adecco se publica al respecto por su intervención en este
proceso.
A medida que hemos
ido desarrollando el contenido del Blog, hemos incorporado numerosas y diversas
aportaciones haciendo alusión tanto a los conocimientos generales sobre
personas que presenten necesidades educativas específicas así como de las
posibles intervenciones tecnológicas para aspirar a una mejora de su calidad de
vida, ya sea dentro o fuera de las instituciones educativas y atendiendo a las
diferencias tanto biológicas como personales. Hemos pretendido dar a conocer
las situaciones, limitaciones y posibilidades que muchas de estas personas de
nuestro entorno y nuestra sociedad viven día a día, luchando por acogerse a
todas esas nuevas oportunidades que se les brindan y hacer de sus vidas un
momento único en el que desarrollarse y llegar a ser todo a lo que han
aspirado. Llegados a este punto y tras haber realizado numerosas valoraciones y
argumentaciones sobre la acción de la tecnología como medio de avance, es el
momento de entender el porqué de tanto esfuerzo, el porqué de nuestra
pretensión hacia una concienciación y fomentación de la importancia que recae
en la atención dirigida a personas con necesidades educativas específicas. Para
ello, he querido centrar mi discurso en un video llamado “Los colores de las
flores” de JWT para la ONCE, que sin duda alguna no deja indiferente a nadie.
En este spot, la
ONCE trasmite un espíritu de esperanza y motivación que pocas veces somos
capaces de observar en nuestro entorno. El video trata sobre Diego, un niño con
altas necesidades visuales, dado que su sentido de la vista se encuentra
bastante afectado. En su colegio Diego debe elaborar una redacción sobre los
colores de las flores y se encuentra perdido sin saber cómo hará para lograrlo.
En diferentes ocasiones, uno de sus compañeros trata de ayudarlo
transmitiéndole lo que el conoce de los colores, pero en este momento Diego
necesita otro tipo de ayuda. Llegados a un punto en el spot, Diego se da cuenta
de que puede expresar los colores de una manera que él pueda entender y
reconocer, a través de los sonidos y la naturaleza. De esta manera Diego
realiza una redacción por medio de su teclado en braille, expresando todo lo
que conoce de los colores asemejándolos a los pájaros, entre otros elementos. Sin
duda, un video emotivo y hermoso que nos hace reflexionar sobre una realidad
que está a la orden del día, en nuestras escuelas y en todo nuestro mundo.
Queda demostrado
que la tecnología no actúa como una solución ante un problema, no permite a
menores como Diego disipar las necesidades que presente, pero desde luego si
actúa como un medio para llegar a mejorar, en la medida de lo posible, la
calidad de vida y de actuación de estos niños en un mundo de iguales donde una
educación básica y con todos sus recursos es fundamental en su desarrollo. Otro
de los elemento que, a mi parecer, es fundamental en el desarrollo y
crecimiento de estos menores es el entorno y las personas que se encuentran en
el, bien es el caso del compañerito de Diego quien constantemente trataba de
ayudarlo y motivarlo.
Sin duda, tratar de
convencernos de que nos encontramos en un mundo sin posibilidades o con difícil
acceso a ellas, es un camino sin salida. Un escape fácil que se genera en lugar
de tratar de buscar más allá de las posibilidades que conocemos. Investigar y
aprender a ser lo que nunca creímos que podíamos llegar a ser, es el espíritu
de superación que personas con necesidades educativas específicas como Diego
viven día a día para seguir adelante, impidiendo que nada se interponga en su
camino. Adoptar medios y recursos de la Tecnología amplía el abanico de
posibilidades de estas personas, pero su propia motivación y entusiasmo por
innovar y aprender, es lo que les hace tan especiales y, sin duda, tan
valientes.
REFERENCIAS:
Video diponible en el siguiente enlace hipervinculado: http://www.youtube.com/watch?v=BhheUpOB640
Imágenes extraídas vía captura de pantalla propias
A lo largo de los diversos post este blog hemos podido comprobar cómo la tecnología ha logrado formar parte de
la vida de las personas que más lo necesitan, produciendo en ellas un nuevo
concepto de persona y lo que es más importante, una visión social más cercana.
Éste es el caso de Neal, un joven con autismo que no tiene la capacidad de
hablar y tiene por tanto dificultades comunicativas. Desde niño Neal crece en
una sociedad estadounidense en la que la aceptación a este colectivo no es ni
mucho menos buena. La exclusión social incluso en programas educativos tales
como campamentos hacía de Neal un niño solitario. La lucha de su madre por
ganar un lugar para su hijo en la sociedad hizo que finalmente Neal ingrese en
un campamento en el que se le da la posibilidad de avanzar, de crecer como
persona capaz de hacer y sobre todo de producir.
La tecnología y
sus recursos han sido protagonistas de la vida de Neal hasta el punto de que, a
través de una aparato generador de voz o comunicador el chico puede ahora
comunicarse con los demás. Es un joven con autismo, pero una persona realmente
inteligente que ha sabido escuchar a los demás y aprender a través de su
sentido auditivo. Esos aprendizajes son ahora los que dan voz a sus
pensamientos. Neal es ahora una persona capaz de comunicarse y expresar sus
sentimientos por medio de un comunicador artificial que, no solo le ha dado la
independencia que necesitaba para sentirse realizado, sino que le ha abierto
las puertas a una sociedad anteriormente excluyente e incluso más importante aún,
ha logrado conseguir un trabajo como jardinero en el campamento que cambió su
vida.
La historia de
Neal es ahora conocida en el mundo entero y es producto de videos y menciones
en las Naciones Unidas. Es un ejemplo de superación y de lucha que puede convertirse
en el ideal de muchas personas que, como él, son desplazadas socialmente o
creen que su vida nunca va a cambiar. Podemos ver también la historia de
Neal en “Autism the musical” además de poder leer su propia opinión en un
escrito que publicó en el blog “The art of Autism” (enlaces hipervinculados al
final). El camino que tuvo que recorrer Neal hasta lograr su objetivo no fue
fácil, pero su lucha y la de su madre hicieron de él una persona capaz de
lograr su sueño y de enfrentarse a la vida con fuerzas. Me emociona realmente
hablar de una persona como Neal, capaz de lograr lo que se propone y de
conseguir su sueño a través de lucha y esfuerzo. Este caso me hace reflexionar
y pensar si realmente una persona que no cuente con una necesidad como la de
Neal es capaz de luchar por hacerse ver como lo hizo él.
Me
gustaría recurrir a un video en el que podemos comprobar cual es el resultado
del que vengo hablando a lo largo de este post. En él se refleja el esfuerzo y
el trabajo de nuestro joven protagonista en su empleo. Es emocionante comprobar
cómo trabaja y sobre todo cómo puede comunicarse con sus compañeros. Gracias Neal por demostrarnos que la vida
puede ser maravillosa y que cada uno de nosotros tiene su lugar en la
sociedad. Comparto con ustedes la frase que Neal quiso pronunciar cuando
consiguió comunicarse, en ella podemos ver la energía con la que se enfrenta a
la vida y las ganas de vivir:
“He escuchado suficiente. A pesar de
como pueda sonar, es el momento de hablar. A través de mi comunicador digital,
mis manos o mi boca. Ahora es el tiempo de que me escuches. ¿Estás listo?”
– Neal Katz