
Hasta el momento las ayudas de
lectura para personas con este tipo de necesidades específicas eran dispositivos
de gran tamaño que reconocían el texto en entornos restringidos, sin embargo,
se han desarrollado aplicaciones de software en teléfonos inteligentes aunque
su capacidad también es limitada.El dispositivo “Orcam” hace uso de una
pequeña cámara usada en el estilo de cristal de Google, el
cual se encuentra conectado mediante un cable delgado a un ordenador diseñado
con el fin de entrar en un bolsillo. Por lo tanto, los clips del sistema
se unen a las gafas por medio de un imán y utilizan
un altavoz de conducción ósea cuyo propósito es ofrecer un discurso claro y
aprender como leer en voz alta las palabras o
los objetos que ha señalado el usuario. De este modo, el sistema está preparado para detectar algunos aspectos como
artículos de prensa, números de autobús y objetos de gran variedad tales como
señales, semáforos o reconocer las caras de los amigos y conocidos. En el
siguiente video hipervinculado podemos observar como una usuaria de este
sistema nos muestra cómo funciona el mismo marcando por ejemplo un artículo de
periódico, una caja de cereales o un semáforo y el sistema inmediatamente le
responde en voz alta. (http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ykDDxWbt5Nw)
Al ser el único producto que ha lanzado
esta empresa israelí se considera que forma parte del auge de la alta
tecnología en este país y que ya está siendo utilizado por decenas de millones
de personas en los teléfonos inteligentes en cuanto al reconocimiento de voz se
refiere.Como reflexión acerca de este tipo de
dispositivos puedo decir que me parece un gran avance para las personas con necesidades
visuales específicas ya que es una herramienta válida para que puedan
desenvolverse e integrarse mejor dentro de la sociedad y con el entorno que los
rodea, facilitándoles hacer determinadas cosas que sus necesidades complicaban
antes, como por ejemplo ir a comprar o cruzar la calle, entre otras muchas
cosas. Este nuevo recurso también permite a estos usuarios vencer las barreras
o miedos que tienen a ir solos a cualquier lugar ante la impotencia,
haciéndoles sentirse un poco más seguros
y ganando de independencia personal.
Leticia Fernández Morales
No hay comentarios:
Publicar un comentario