Mañana, día 21 de marzo, se celebra el Día Mundial del Síndrome
de Down. Hace dos días me llegó a través de whatsapp un video dedicado a ello.
Un video bajo mi punto de vista brillante, un video que logró ponerme los pelos
de punta y que me confirmó, una vez más, que estudiar pedagogía es una de las
mejores decisiones que he tomado en mi vida. Tras ver el video me surgió la
duda de por qué se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down el 21 de marzo y
no otro día. Indagando sobre esta cuestión encontré que esta fecha fue seleccionada
por la Down Syndrome Internacional dado que el número es significativo de la
triplicación del vigésimo primer cromosoma (mes 3, día 21).
Los post de esta semana irán dedicados a estos medios
tecnológicos que hacen posible lo anterior. Dispositivos, medios y recursos que
hacen posible el cambio. Buscamos ofrecer una visión general y asequible sobre
su función, el tipo de discapacidades o necesidades a las que van dedicados y
su funcionamiento. Dedicaremos dos días a cada categoría, dentro de las cuales
trataremos de ofrecer elementos ejemplificativos que asienten el contenido y
ofrezcan una visión más cercana.
Por último, además de adjuntar el video y recomendar 100% su
visualización, cito una frase de una persona hermana de un chico con síndrome de extraída de un artículo del periódico ABC que no puede ser más cierta y cuya referencia adjunto a continuación.
‘’Cuando hablamos de capacidades o
discapacidades, viendo a mi hermano, me doy cuenta de que nadie es capaz de
hacerlo todo y nadie es incapaz de hacer nada’’ Carmen Marquez
Video publicado por Coor Down en Youtube y disponible en el siguiente enlace hipervinculado: http://www.youtube.com/watch?v=Ju-q4OnBtNU
Cita final e imagen extraídas del artículo del ABC disponible en el siguiente enlace hipervinculado: http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20130325/abci-dedicatorias-sindrome-down-201303251527.html
Amanda Amador Hidalgo
No hay comentarios:
Publicar un comentario