Con el
propósito de conmemorar el día Mundial del Síndrome de Down celebrado el pasado
día 21, he decidido explicar un poco el porqué de la elaboración del Proyecto
Bit, ya que sus principales destinatarios son personas con Discapacidades
Cognitivas y entre ellas nos encontramos este colectivo. Las Creadoras del
mismo son: Luz F. Pérez; Ma Luisa
Berdud; Susana Valverde; Eva Sánchez; Ma José Fernández; Profesionales de La
Universidad Complutense de Madrid y Componentes de la Fundación Sindrome de
Down de Madrid.

Por otra
parte la adaptación del profesorado es fundamental en este área pues la
implicación con el alumno debe ser mayor, debe haber un cambio en mentalidad docente
que haga pensar que debe ayudar a los alumnos a conseguir una mayor autonomía y
motivación que les hagan sentir que la superación está ahí y que son capaces de
lograr miles de metas, pues este alumnado se rige principalmente por la escasez
de estrategias en el aprendizaje. En líneas generales estos son los aspectos en
los que se basa el proyecto

¿A qué viene esta gran diferencia? Me atrevería a decir que viene dada por el gran costo que supone a los organismos superiores dotar a los instituciones que se encargan de alumnado con estas necesidades de los mecanismos necesarios. Indudablemente creo que es injusto, todos tenemos los mismos derechos y es en estos niños donde vemos reflejado el afán por conseguir algo, por luchar, por llegar a unas metas. Paradójicamente vemos cómo día tras día, por culpa de esta escasez de recursos se están viendo truncadas sus oportunidades. Me quedo con una frase que se propone este mismo Proyecto y planteo la siguiente cuestión: ¿Creen que es cierta esta afirmación o que va mucho más allá de la realidad?
“Las personas con Necesidades
Educativas Especificas Cognitivas han llegado a construir uno de los grupos
definidos como “Brecha Digital”
Referencias:
Imágenes:
Patricia Goya Palmés
No hay comentarios:
Publicar un comentario